lunes, 10 de septiembre de 2012

ESIMIOS DESTACADOS

Guillermo González Camarena
(Guadalajara, 1917 - Puebla, 1965) Ingeniero mexicano que fue pionero de la televisión mexicana e inventor de tres sistemas de televisión en color. Guillermo González Camarena realizó sus estudios de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional, en México D. F, y cursó la especialidad de electrónica.

En 1935 comenzó sus investigaciones sobre la televisión, que ya había sido experimentada con éxito en Berlín en 1931 por Von Ardene y Loewe, aunque esto no impidió que sus amigos y familiares pusieran en duda su salud mental, pues ese experimento no era conocido para el gran público. González Camarena, además, construía sus cámaras con materiales de deshecho.


Guillermo González Camarena

En 1940 patentó su sistema para transmitir en color, pese a que aún no lo había experimentado en la práctica. En 1945 realizó las primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda, y logró que se le concediera un canal propio, el Canal 5. El equipo transmisor, construido con un pequeño equipo de colaboradores, se instaló en una pequeña oficina de un edificio céntrico de la capital, el de Seguros México. Tenía únicamente tenía dos receptores, situados uno en la Liga Mexicana de Radio Experimentadores y otro en la estación XEW.

Su empresa distaba mucho de ser comercialmente competitiva, de forma que se integró en la empresa Telesistema Mexicano, y González Camarena pasó a ocuparse de las investigaciones sobre la transmisión de la señal en color. Su sentido patriótico le llevó a rechazar una importante inversión económica procedente de los Estados unidos, deseoso de que los mexicanos disfrutaran de la patente de su invento.

En 1963 realizó la primera transmisión con su sistema cromático, lo que le dio gran renombre. Los primeros éxitos internacionales los obtuvo durante la retransmisión de las Olimpiadas de Japón en 1964.

González Camarena fue además un gran amante del folclore (llegó a componer algunas canciones de mérito), un astrónomo aficionado y un gran conocedor de la historia de su país. Su fallecimiento en un accidente de automóvil entre las localidades de Amozoc y Puebla cuando apenas contaba 48 años sumió al país en un gran duelo.

Bravo Ahuja, Víctor

Nace el 20 de febrero de 1918 en Tuxtepec Oaxaca y muere el 30 de agosto de 1990.
Sus padres fueron Rodrigo Bravo y Carmen Ahúja, estudia la primaria y la secundaria en esa ciudad y en 1933 se traslada a la ciudad de México. En 1934 se inscribe en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, donde hace sus estudios dentro de la carrera de Ingeniería Aeronáutica siendo uno de los cuatro primeros egresados de esta carrera en México. Ya titulado fue maestro de su escuela la ESIME y la ESIA del Instituto Politécnico Nacional, (desde 1941) más tarde realiza estudios de Maestría en Ciencias en el Instituto Tecnológico de California y en la Universidad de Michigan. En 1945 se traslada a la ciudad de Monterrey ahí se ocupa de impartir cursos en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en donde más tarde se hace cargo de la escuela de ingeniería, luego la secretaría general y finalmente en 1951 es el primer rector del ITESM, al cambiar el nombramiento de director general a rector; cargo que ocupo hasta 1958. Ese año es designado por primera vez en la Subsecretaría de Enseñanzas Técnica y Superior, el 3 de diciembre de 1958, cargo que continua al inicio del mandato del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en diciembre de 1964. En marzo de 1966, en su carácter de Subsecretario de Enseñanza Técnica y Superior, participó en las reuniones de la Comisión Redactora de la Carta de la OEA, en los capítulos del Consejo Interamericano de Educación, Ciencia y cultura en la República de Panamá. En febrero de 1967 participó en la Conferencia Interamericana de cancilleres en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A mediados de 1968 se separa del cargo de subsecretario de Enseñanza cuando acepta la candidatura al gobierno de su estado, cargo que desempeña hasta 1970, cuando acepta la invitación del presidente Luis Echeverría para hacerse cargo de la titularidad de la SEP, bajo su cargo se creó el CONACYT. Participó en los Seminarios sobre la Reforma Educativa del 23 de enero al 2 de abril de 1971. En 1973 fue miembro honorario de la University Club of Mexico A.C. En junio de 1976 dictó una conferencia sobre La Condición actual de la Educación Pública en México en la universidad de Kioto, Japón, concediéndole en agosto de ese mismo año el titulo de Rector Honorario Núm. 2 de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto.
En 1978 presenta su tesis de doctorado sobre educación en Francia.



Alejo Peralta y Díaz Ceballos

Ing. Alejo Peralta, ingeniero mexicano egresado del Instituto Politécnico Nacional, fundador de Industrias Unidas S.A. (IUSA); Director del IPN en los 50's y fundador del equipo de béisbolTigres Capitalinos ahora llamados "Tigres de Quintana Roo" en la Liga Mexicana de Béisbol.

Nació el 5 de mayo del año de 1916 en la ciudad de Puebla siendo el séptimo de ocho hermanos hijo de don Anacarsis Peralta y doña María Díaz Ceballos.

Murió el 8 de abril de 1997.

Ingresó a la licenciatura en la carrera de ingeniería mecánica en Instituto Politécnico Nacional (IPN) por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica culminando su preparación académica en 1939.
[editar]El hombre de oportunidades

Justo en el año que egresó de la ESIME, fundó Industrias Unidas Sociedad Anónima (IUSA).

Después de la Fundación de IUSA (como corporativo), el Ingeniero Peralta se dedicó a agrupar dentro de su organización un gran número de empresas ya sean creadas por él, en alianzas o compras, por ejemplo la Compañía Electrocerámica S.A en 1945, se asoció con el estadounidense Bussman, Se relacionó con Toshiba, fundo Mexicana de Conductores, Precisión S.A. de C.V., Cierres Ideal de México, FRACOMEX, Sistema de Servicio Organizado Secretarial (SOS)pionero de la telefonía móvil en México, Porcelana Industrial de México, Commander Mexicana,Diversiones y Espectáculos de México, Espectáculos Taurinos del Norte, la Empresa de Toros de Puebla, Tecnomecánica, Medidores Electromecánicos, Aeronáutica Agrícola Mexicana, Electrocircuitos Automotrices, Eléctrica de Precisión Crayola, Alseseca Textil, Filamentos Mexicanos,Ganadería de Pasteje, Industrias Metra, la Compañía Minera Kappade, Etic Art,Scovill, Citla, Impresiones Comerciales, Fundiciones Metálicas, Schrader Mexicana, Servicio Telefónico Móvil Mejorado (STMM) Manufacturas Textiles Ideal, Lerma Industrial Textil, Rospatch Mexicana, Partes y Accesorios para Neumáticos, Harper-Wyman Manufactory Co, Schrader Bellows Parker, Fabricantes de Refacciones Automotrices, Tover, Cerraduras de México, ILCO-IUSA, adquirió INTERLEC, Telecom Celular, IUSACELL, Autosafety y IUSANET, entre otras.
[editar]El Béisbol

En 1955 crea el equipo profesional "Tigres de México" que jugó en la Ciudad de México hasta el 2001. (Posteriormente Tigres de Puebla (2002-2006) y actualmente Tigres de Quintana Roo) La casa de este equipo es El Estadio Beto Avila de Cancún, Q Roo. Decía que los Tigres eran como otro hijo para él. Es miembro del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. Para 1979, era elegido Alto Comisionado del Beisbol Mexicano, donde impulso con sabiduría y entusiasmo al beisbol durante los momentos más aciagos que se vivió en este deporte.

Tiene una academia de beisbol en Pasteje, Edo. de México.
[editar]Su labor dentro del IPN

El Ingeniero Alejo Peralta, fue Director General del IPN de 1956 a 1958 y entre lo más sobresaliente de su administración destacan dos hechos relevantes:

La ampliación de las instalaciones del instituto con la construcción de la Unidad Profesional Zacatenco (actualmente Unidad Profesional Adolfo López Mateos). En Zacatenco hoy en día existe el Auditorio "Alejo Peralta" del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, nombrado así en reconocimiento a sus aportaciones y gran cariño a la institución.

El inicio del proyecto de creación del Canal 11 de televisión, perteneciente al IPN.

Durante el periodo en el que funge como director general, sucede la lamentable toma de las instalaciones del internado por parte del ejercito mexicano, ello la madrugada del 23 de septiembre de 1956, dichapresencia militar durara hasta 1958. A partir de ese momento los grupos porriles comienzan a proliferar para contrarrestar la organizacion estudiantel que se vivia dia con dia en contra de la presencia militar

Eugenio Méndez Docurro
Eugenio Méndez Docurro (EMD) estudió los niveles de secundaria y preparatoria en la Vocacional 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se graduó de ingeniero en comunicaciones también en el Politécnico en 1947 y posteriormente efectuó estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, MIT y en otras instituciones de Francia e Inglaterra. Al poco tiempo de su regreso a México fue nombrado subdirector general del IPN y en 1959 director general del mismo, en donde creó escuelas de física y matemáticas, enfermería, de graduados y otros grupos. Sin duda alguna EMD se encuentra dentro de los más grandes y sobresalientes constructores mexicanos de programas e instituciones de educación técnica y de innovación científica y tecnológica (ICT) del siglo XX. Muy probablemente don Eugenio empezó a adquirir esta visión que lo ha caracterizado a lo largo de su fecunda vida a partir del puerto veracruzano que lo vio nacer; y de cuyo estado siente un enorme orgullo.

Muy pronto se dio cuenta de la necesidad del país de incidir en áreas estratégicas y acelerar la formación de personal altamente calificado para la educación y la ICT; necesidad que fue enriquecida con sus interacciones nacionales e internacionales y muy especialmente con su ex profesor y colega politécnico, a la sazón científico en el MIT, Manuel Cerrillo. Su liderazgo en el IPN y su cercanía con el poder político, especialmente con el presidente Adolfo López Mateos, entre otros, se conjugaron para llevar a cabo la creación en 1961 del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav; su 50 aniversario y los festejos correspondientes son inminentes); algunos académicos, por ignorancia o por mala fe tratan de restarle este enorme mérito (pero innumerables documentos oficiales e insignes personas que vivieron los acontecimientos lo atestiguan fehacientemente) y procuran atribuírselo a otro u otros que se incorporaron al Cinvestav cuando la decisión de su creación ya había sido tomada y las acciones estaban en marcha; e igualmente han tratado de desarticular al centro del instituto que le dio vida y razón de ser.

De último momento el Dr. Cerrillo declinó la dirección ofrecida y esto muy probablemente cambió el derrotero a seguir por el naciente Cinvestav; de esta manera don Eugenio le propuso y convenció al secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, y al presidente López Mateos para designar a Arturo Rosenblueth como su primer director. Rosenblueth había estudiado medicina en la UNAM y en Francia y después se especializó en la Universidad de Harvard en donde desarrolló una muy brillante carrera académica antes de incorporarse al Instituto Nacional de Cardiología.

Siendo subsecretario de Comunicaciones, EMD es nombrado vocal ejecutivo del organismo predecesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto Nacional de la Investigación Científica, de los años 1965 a 1970; Méndez Docurro ya tenía acumulada a la fecha una buena dosis de experiencia, ya que había participado en la época avilacamachista con el ilustre Sandoval Vallarta en una comisión impulsora de la ciencia y tecnología.

En el INIC, él preside los trabajos de diversas comisiones integradas por cerca de 800 científicos y tecnólogos, y que estaban coordinados por personas de lo más distinguido del México de esa época, para evaluar la situación de la CyT azteca; actividades que desembocaron en 1970 en la creación del Conacyt y funge así como su primer director general, simultáneamente a su función de secretario de Comunicaciones y Transportes; al establecer las bases para el arranque del consejo por más de dos años, renuncia al mismo para concentrarse en sus otras actividades de funcionario. Para la creación del Conacyt, EMD contó con la estrecha colaboración, como él mismo lo atestigua, de la UNAM (por cierto siempre presente en los grandes eventos académicos), del IPN, de otras instituciones de educación superior, de la entonces Academia de la Investigación Científica, hoy Academia Mexicana de Ciencias, y de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales. Es decir, no fueron en forma anónima las comunidades de investigadores los creadores del Cinvestav y del Conacyt, como sugieren algunos; fueron personajes liderados por uno de ellos, por uno de los mismos, y en estos dos casos por EMD; honor a quien honor merece.

En 1962 se crea por decreto presidencial la Comisión Nacional del Espacio Exterior (Conee), siendo subsecretario de Comunicaciones Walter Buchanan, y miembro de la misma don Eugenio. La colaboración e intercambio de información meteorológica y de otros componentes de CyT con los EU, Argentina y Brasil, fue muy intensa; se aceleró el envío de cohetes al espacio mexicano y los programas de percepción remota, así como el entrenamiento de personal especializado. En 1974, siendo EMD secretario de Comunicaciones, se inauguran los laboratorios de la Conee. Con el cambio de gobierno federal en 1977, y como ocurre en México con alguna inexplicable frecuencia, fue disuelta esta comisión, dispersándose el personal y dejando de lado los avances y las experiencias en un campo que todavía estaba en sus etapas iniciales, y en las que se habían alcanzado niveles de frontera en el tecnosaber.

En 1989 se le nombra director general del Instituto Mexicano de Comunicaciones, organismo que participa en el desarrollo de proyectos y diseño de satélites de comunicación con tecnología nacional, para lo cual se entrena rápidamente a ingenieros mexicanos; este grupo hace también los estudios para seleccionar las mejores propuestas de construcción y lanzamiento de los satélites denominados Solidaridad con tecnología mayoritariamente foránea. En 1997 se disuelve este organismo y se pierden los logros alcanzados para la construcción de microsatélites experimentales que estaba en pleno desarrollo.

De conformidad con lo que ha ocurrido en diversos eventos de la ICT en el país, de pare y arranque, la Cámara de Diputados aprobó en el 2007 la creación de la Agencia Espacial Mexicana; a pesar de décadas de atraso y de esfuerzos perdidos en estas actividades fundamentales en la ICT, se espera que esta agencia entre en operación en el futuro próximo y que le toque mejor suerte que los eventos precedentes.

Don Eugenio ha recibido una enorme cantidad de reconocimientos de instituciones y organismos nacionales e internacionales; y todavía en la actualidad desarrolla una serie de actividades académicas dignas de elogio. Sería altamente deseable que su alma máter y otros organismos del tecnosaber encabezaran acciones tendentes a que el ejemplo de este gran visionario fuera ampliamente conocido por los jóvenes de nuestro país. La sociedad mexicana del presente y del futuro, con las desavenencias y desasosiegos actuales, bien se lo merece.

José Antonio Padilla Segura
José Antonio Padilla Segura (12 de marzo de 1922 - 2 de marzo de 2012 ). fue un ingeniero y político mexicano, egresado del Instituto Politécnico Nacional que ha colaborado en el campo político, académico y del sector privado.
[editar]Senador de la República por San Luis Potosí de 1985 a 1988Puestos
Miembro de la Primera Asamblea (Constituyente) de Representantes del Distrito Federal
Secretario de Comunicaciones y Transportes (1964-1970)
Ingeniero en la Secretaría de Recursos Hidráulicos
Director general del Instituto Politécnico Nacional
Primer director general y fundador del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
Profesor titular en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional
Profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México
Vocal ejecutivo del Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos del Instituto Politécnico Nacional
Director General de Altos Hornos de México
Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Ingeniero jefe en la Compañía de Motores Deutz Oto, S.A.
Presidente o miembro de los consejos de administración en aproximadamente 20 empresas, entre ellas:
Ferrocarriles Nacionales de México
Aeronaves de México
Tubacero, S. A.
El cargo que desempeña desde 1985 es de consultor general del grupo CPS.
Obra realizada o productos destacados
Diseño e instalación de diversas plantas de bombeo en la ciénega de Chapala, con capacidades desde 3,000 l/s hasta 15,000 l/s
Subestaciones y líneas de transmisión
Instalación de plantas diésel eléctricas.
Proyecto e instalación de los laboratorios del Instituto Politécnico Nacional en diversas especialidades de ingeniería y de otras disciplinas
Dirección de los proyectos:
Instalación de la Red Federal de Microondas del país
Sistema Nacional de radioayudas para la navegación aérea
Sistema de Estaciones Radio Eléctricas Costeras
Construcción de la Estación Terrena de Tulancingo, para enlazar el Sistema de Comunicaciones de México con el de Satélites Geo Estacionarios de Comunicación
Proyecto de la Torre Central de Telecomunicaciones y de la Construcción de la misma, así como de las instalaciones requeridas
Dirección del proyecto para construir la Planta Siderúrgica No. 2 de Altos Hornos de México, con capacidad de 1.5 millones de toneladas por año.
Fundador de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA
Fundador del Centro de Informática Legislativa del Senado de la República
Fundador del Centro de Información y Documentos de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal
Membresías y asociaciones técnicas
Academia de Ingeniería, Miembro Titular y Académico de Número
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, A.C.
Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas
Asociación Mexicana de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas
Asociación Franco-Mexicana de Ingenieros y Técnicos
Association of Iron an Steel Engineers
Sociedad Mexicana de Física
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Miembro de Honor de la Academia Mexicana de Informática
Presidente del Consejo del Colegio de Profesionistas en Informática
Reconocimientos, premios y distinciones:
Premio Nacional de Ingeniería 1973-1974
Palmas Académicas de Francia
Doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad Autónoma de Sinaloa.1
Premio Internacional de Ingeniería de la Sociedad de Ingenieros en Manufacturas (The Society of Manufacturing Engineers-Interprofessional Cooperation Award)
Miembro Distinguido de la ESIME del I.P.N.
Diploma ¨Lázaro Cárdenas¨ del I.P.N.
Premio Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines 1993
Doctor Honoris Causa de la UASLP
Presea Plan de San Luis otorgada por el H. Congreso de S.L.P.
Oficial de la Orden de Palmas Académicas de la República Francesa
Legión de Honor de la República Francesa.
Caballero de la Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana
Gran Cruz de Servicios con Estrella y Banda de la República Federal Alemana
Gran Cruz de la Orden Nacional del Crucero del Sur de los Estados Unidos del Brasil
Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa
Gran Cruz de la Orden del Quetzal de la República de Guatemala
Caballero Comendador de la Orden del Imperio Británico, K.B.E.
Gran Cruz de la Orden de la Corona de Bélgica
Orden "Polonia Restituta", en el Grado de Cruz de Comendador con Estrella de la República Popular de Polonia
Condecoración de la Orden de Rubén Darío en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata de la República de Nicaragua
Condecoración del Gobierno de Yugoslavia
Galardón Nacional Ocho Columnas de Oro 1997



Diódoro Guerra Rodríguez

Nació en Miguel Alemán, Tamaulipas, el 10 de julio de 1951. Estudió ingeniería en comunicaciones electrónica, en la ESIME y tiene una maestría en administración pública. Estudió el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria profesional la ha desarrollado principalmente en el sector educativo: fue subdirector general de Escuelas Tecnológicas Industriales; subdirector general de Delegaciones de la SEP; director general de los Servicios Coordinados de Educación y secretario de Educación, ambos en el estado de Michoacán; director general del CONALEP y director general del IPN. Fue también director general de la Comisión de Radiodifusión. Ha publicado más de 60 artículos sobre sociedad, educación, ciencia, tecnología y política educativa, así como los libros: La descentralización educativa, estrategia para el desarrollo (Leega, 1987), Educación y cambio estructural (Noriega, 2000), Conocimiento, educación superior y progreso (Noriega, 2001) y Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación (IPN, 2005). Recibió la Presea "Norberto Treviño Zapata" del estado de Tamaulipas y la Condecoración de la Orden al Mérito, en Grado Oficial, del Gobierno de Rumania.


 

 Adolfo Guzmán Arenas





El Dr. Adolfo Guzmán Arenas, Director del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, dice que cuando descubre algo se convierte en un investigador, porque él mismo así se ha desarrollado, no porque haya estudiado, pues no hay una carrera que gradúe investigadores. En 1994 recibió el Premio Nacional de Informática y en 1996, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de Tecnología. Fue director del Centro Científico de IBM para América Latina y realizó diversos trabajos de cómputo para la NASA.

Nació en Ixtaltepec, Oaxaca, en 1943, una población del Istmo de Tehuantepec. Estudió en Salina Cruz la mitad de la primaria, la secundaria y un año de preparatoria, para después viajar a la capital de la República, donde se inscribió en la vocacional. Durante su estancia en la vocacional recordaba que en Salina Cruz, Oaxaca, había muchos ingenieros químicos que trabajaban en Petróleos Mexicanos, a quienes veía "como gente muy útil, líderes y profesionistas responsables". Por esta razón originalmente pretendió estudiar ingeniería química en el Instituto Politécnico Nacional, además de que su padre fue ingeniero. No obstante su entusiasmo por estudiar ingeniería química, al hacer pruebas en los laboratorios de la vocacional, los experimentos no le resultaban, lo que le indicaba que ésta no sería su profesión, sino otra interesante como la electrónica o las comunicaciones, según relata.

Su padre se desempeñaba como topógrafo y agrimensor, en el deslinde de terrenos. Era un ingeniero minero, cuya figura consideraba digna de copiarse, pues fue él quien "influyó mucho más en mi manera de ser".

El doctor Adolfo Guzmán Arenas recuerda que a su padre nunca lo vio enojado. Aunque siempre bromeaba, en ocasiones se ponía serio, pero este enojo desaparecía rápidamente. Cuando regresaba de su trabajo en el campo, como agrimensor, permanecía con él en su ferretería, una tienda surtida y con bastantes clientes, trabajo que por otra parte le permitió hacerse de una sistematización. Su madre, a quien califica como una persona muy trabajadora que nunca está inactiva, dice que sólo está sentada cuando teje o hace flores. En el mismo estado de Oaxaca, donde la pobreza está presente en algunas regiones, dice que la gente no puede estar sentada: al caminar de un lugar a otro, las personas van tejiendo un sombrero, el cual terminan en dos horas de recorrido. Por este motivo las distancias son medidas en sombreros en algunos pueblos.

También ayudaba a su padre en el cálculo de la superficie de terrenos, esto, por medio de una tabla de logaritmos. Recuerda que le decía: "mira, consultas en esta tabla, en esta columna, haces estas operaciones, haces estas sumas, ves el resultado y lo buscas aquí", labor que le parecía interesante porque sabía sumar y multiplicar.

Describe a Oaxaca como un lugar con varias y amplias culturas, que conservan sus tradiciones prehispánicas. En el Istmo, por ejemplo, se celebran muchas festividades y tradiciones en medio del zapoteco como lengua. Resaltan la comida, el vestido, como los trajes regionales, de gala y nupcias, y costumbres como la manera de conducir un sepelio y hacer una fiesta. Dentro de estas celebraciones el doctor Guzmán Arenas se hacía presente en las fiestas: "uno participa aquí y va a un casamiento allá y a un bautizo por allá. Entonces son las costumbres que siempre hemos tenido los oaxaqueños, los istmeños. Uno, pues, claro que concurre, porque es su tradición".

Cuenta que se crió en un puerto del océano Pacífico, en el que los marineros son personas muy activas, "que van y vienen", en un trabajo que para ellos es una inclinación natural: "se veían muchos compañeros conocidos que eran marinos. Unos iban a pescar camarón y otros servían a la marina petrolera y mercante. En Salina Cruz, la décima zona naval, también había marinos militares en los cañoneros, las fragatas y las corbetas".

El doctor Adolfo Guzmán Arenas tiene interés por la historia, el cual fue motivado por el estudio de varios libros de su padre, a través de los cuales se enteraba más porque la lectura le parecía como la de un cuento. Haciendo memoria se acuerda de un profesor de biología, que en una clase les pidió hacer el dibujo de un tigre. El hecho de buscar la fotografía de un tigre, afirma, fue motivo suficiente para leer e investigar, lo que inspiró aún más su interés por aprender.

El doctor Adolfo Guzmán Arenas explica que una parte importante del conocimiento científico es la ciencia aplicada, es decir, el empleo de los descubrimientos en bienes más útiles para la población. La mayoría de los investigadores y los científicos se ocupan de lo útil, lo nuevo, por lo que se refiere a la invención y la docencia. Quería ser ingeniero, pero descubrió tener un gusto por la computación, sobre cómo trabajan las máquinas e inventar nuevas alternativas novedosas, tendientes a la solución de problemas, que es la labor del investigador.

Considera que en México se hace poca investigación. En particular sobre la computación, menos del 1% de los descubrimientos realizados en el mundo son mexicanos. Parte de ese 1% se realiza en el Centro de Investigación en Computación del IPN.

Señala que es útil la computadora porque "piensa" y hace búsquedas por nosotros. Opina que las computadoras están sustituyendo a las personas, las que no se deben asustar, pues esto sucede en las "labores ingratas".

Uno de los productos de su labor como investigador en el Centro de Investigación en Computación del IPN, lo constituye el lenguaje Convert, cuya finalidad radica en que el usuario de una computadora le dé órdenes a su máquina por medio de un lenguaje especial que permita el procesamiento de símbolos, en lugar de números.

Otro ejemplo es una computadora paralela, la primera que se diseñó y fabricó en México. Es una máquina que contiene varias computadoras que trabajan simultáneamente en la resolución de un problema, en forma coordinada. En 1982 viajó a Moscú para construir una computadora paralela idéntica. El doctor Adolfo Guzmán Arenas también trabaja en el análisis del lenguaje natural. Precisa que ya es tiempo de que las computadoras, además de procesar números, manejen el español. En el campo del lenguaje natural, al leer artículos en un periódico o revista, una computadora podría auxiliar al lector para hacer un resumen, siempre y cuando la máquina también entienda el español. En este sentido asegura que el lenguaje natural será el nuevo reto de la computación, en el que el Politécnico aportará algunas contribuciones importantes, pretende.

Haciendo referencia al lenguaje visual, que no requiere la escritura con el teclado para realizar dibujos en la pantalla, sino el ratón, los menús y las persianas, explica que la NASA tenía el propósito de que sus programadores produjeran más líneas de códigos o tipos de lenguajes, a manera de un prototipeador visual, para la producción de programas ejecutables en varias máquinas en paralelo.

El doctor Adolfo Guzmán Arenas también es un empresario dedicado a la producción de software: "vendemos este tipo de soluciones, muy útiles para una empresa que tiene sucursales en sus diferentes centros de trabajo, informa, y confiesa que esta actividad la ha tomado por accidente, pues "soy programador y analista por convicción". En tanto que su trabajo empresarial oscila entre la teoría y la práctica, produce artículos útiles, susceptibles de ser comercializados, y difunde sus inventos, como un aporte a la educación.

Su interés por la inteligencia artificial, a la que está dedicado actualmente, se debe al peso de los estudios que realizó en el Instituto Tecnológico de Massachussets, donde, dice, tuvo la influencia de esas técnicas, cuya finalidad es resolver problemas complejos con métodos novedosos, a través de la computadora.

La computadora, agrega, es un bonito instrumento que cambia de personalidad, de acuerdo con el programa que ejecuta. El doctor Guzmán Arenas la usa para escribir texto, algún artículo o capítulo de un libro, o bien, para diseñar engranes y piezas mecánicas. Así como un pintor se adapta con sus pinceles, refiere el doctor Guzmán Arenas, el usuario de una computadora se familiariza con su máquina, las técnicas en uso y los accesorios.

El edificio del Centro de Investigación en Computación es muy significativo para el doctor Guzmán Arenas, porque siempre alberga un nuevo experimento y porque el Instituto Politécnico Nacional quiere retomar el liderazgo en computación, por ser ésta una ciencia vital para el país. Mientras que unos investigadores desarrollan programas, otros diseñan tarjetas electrónicas, entre otras muchas actividades que contribuyen a que avance la ciencia. Sugiere que debe haber un centro de computación importante como éste, por lo menos en seis puntos del país, para darle "un mejor empujón a la ciencia de la computación".

A lo largo de su trayectoria, el doctor Guzmán Arenas ha dirigido empresas y trabajado en centros de investigación de otros países, al lado de colegas chinos, filipinos y estadounidenses. Frente a la competencia internacional, asegura que los investigadores, programadores, analistas y estudiantes mexicanos, tienen mucha imaginación. Advierte que la computación es un hecho, porque está aquí, muy popularizada, y que los programas y los equipos de cómputo, generalmente provienen del exterior, pero acentúa que es necesario intensificar la fabricación de software en México, por su utilidad en la vida productiva de nuestro país, en la organización de información, la automatización de procesos y el impulso a la enseñanza por computadora.

Recuerda en su época de estudiante, en Estados Unidos, a un profesor de matemáticas, que ante un problema por resolver aseguraba no tener la solución, por lo que invitaba a sus alumnos a ofrecer una explicación. Ante su desconcierto, el doctor Guzmán Arenas decía que "este profesor viene aquí y no hizo su tarea y quiere que le ayudemos". Posteriormente se percataron de que el profesor intentaba enseñarles a pensar. Una vez comprendida la intención del maestro, fue claro para los alumnos que "hubiera sido sencillo para él, además de trivial, decir este problema se resuelve así, ya lo vieron, cópienlo. Contrariamente, nos enseñaba a ser críticos, a juzgar los distintos enfoques".

El doctor Guzmán Arenas ha sido docente durante muchos años. En la actualidad sólo imparte cursos de corta duración. Al dar sus clases se considera exigente, porque dice que también eso es importante, pues "en la vida real se exige puntualidad, precisión y que la solución trabaje. Yo tuve varios profesores que fueron muy claros en sus enseñanzas, que sabían explicar, que se fijaban en la cara de sus alumnos si entendían o no".

Le gusta la jardinería porque siente que con las manos hace algo útil. De acuerdo al consejo de su madre, no le gusta permanecer sin hacer algo: a la vez que arregla su jardín, ocupa el tiempo en meditar y plantearse mentalmente otras actividades.

El doctor Guzmán Arenas escribe artículos técnicos y de divulgación de la ciencia. No obstante, si tuviera más tiempo, dice, escribiría sobre la vida en el estado de Oaxaca.

Vislumbra un futuro más agradable, "porque estamos inventando ayudantes, que son las computadoras, que nos van a ayudar a pensar en cosas sencillas, calcular nuestros impuestos y hacer transferencias de dinero. "Estamos siendo testigos del desarrollo de una nueva ciencia, la ciencia más importante que ha inventado el hombre: la computación."

No hay comentarios:

Publicar un comentario